La caña de azúcar básicamente tiene cuatro fases de crecimiento y desarrollo, la primera la fase de germinación, segunda la fase formativa o también denominad a como fase de ahijamiento, tercera enfocada sobre el crecimiento, y por ultimo la de maduración.
Morfología de la caña de azúcar
Las cuatro fases a las que hace relación la evolución de crecimiento y desarrollo de la planta de caña de azúcar refieren básicamente a cuatro procesos, el de germinación, el de ahijamiento, el de crecimiento y por último la maduración.
El conocimiento y manejo de las fases en las que evoluciona la caña de azucara tras su plantación ayudan sin lugar a dudas a mejorar el manejo de su cultivo, a continuación, una breve descripción de cada una de las fases y una imagen ilustrativa, información con la cual podrás comprender de manera mas sencilla su proceso morfológico.
Etapa de Germinación
Inicia con la plantación del cultivo, la etapa del sembrado sin que el retoño haya aun emergido.
Etapa de Macollamiento y cierre (ahijamiento)
En esta etapa como su nombre lo indica refiere a cuando la planta macolla se desarrolla en términos de follaje, dando inicio a que la plantación empiece a cerrar.
Etapa de Crecimiento
Esta etapa se encuentra comprendida entre el inicio del proceso de cierre de la plantación hasta el inicio de la maduración de los tallos.
Etapa de maduración
Es el proceso fisiológico por el que la producción de materia verde de la planta se reduce para dar paso a la acumulación de carbohidratos en forma de sacarosa en las células de parénquima del tallo.
Esta ultima etapa siendo posible llevarla a cabo a través del proceso natural en la planta o por medio de madurantes químicos con los cuales se produce de manera acelerada la culminación del proceso de desarrollo de la etapa de maduración como tal.