Skip to content
Humear

Cuánto gana un agricultor en Perú

March 7, 2021

Lo que un campesino o agricultor en Perú gana como sueldo en relación a un día de trabajo son 40 soles, equivalentes en dólares estadounidenses USD a 12.08.   

Conoce aquí, acerca del trabajo del campesino o agricultor peruano, cuánto gana, como son sus horas laborales, y los beneficios que resulta de esta profesión en este país.

Cuanto gana un campesino en Perú

Cuanto gana un campesino en Peru
Cuanto gana un agricultor en Perú

La agricultura es un trabajo de dedicación y mucho esfuerzo. Es un oficio hermoso que se lleva a cabo básicamente en el campo y le ayuda a la persona a forjar una interesante profesión. 

Lamentable durante años en muchas partes del mundo la agricultura no fue tomada en cuenta en la magnitud que se merecía, y así mismo no se consideraba el pago adecuado a sus trabajadores. Pero afortunadamente hoy en día esto ha cambiado mucho en la mayoría de los países.

Perú es un país rico en grandes extensiones de tierra e inmensas sierras  propicias para el cultivo de diversidad de plantas, legumbres, frutas y hortalizas; que sirven para el consumo de la región y la exportación hacia otros países del mundo.

El salario promedio de un trabajador del campo, agricultor o campecino en Perú es de 40 soles diarios, lo que equivale aproximadamente a 11 dólares. 

Las jornadas comienzan muy temprano al amanecer y se pueden extender hasta por 10 horas al día, lo que sumado al salario ha sido motivo de queja por los trabajadores pues consideran insuficiente el monto que perciben por tan exigente e importante trabajo como es la dedicación al cultivo de tierras.

En algunos casos los trabajadores no reciben ningún otro beneficio como pago de seguro, bonificaciones o aguinaldos a fin de año. Actualmente se encuentra en discusión un proyecto de ley que ordena el aumento del salario mínimo para los trabajadores agrícolas y que establece el monto de 58,77 soles diarios.

Dicha medida ha tenido muchas críticas por parte de expertos que consideran esta como una labor que debe ser remunerada conforme a la productividad del trabajador, pero por otro lado defensores de este sector sensible de la fuerza laboral del campo, aseguran que se debe poner un freno a la explotación de las personas que ejercen la mano de obra agraria y supervisar que el patrono cancele los beneficios mínimos que establece la ley a los obreros.